04/16 Precios de cierre/ revisados 04/17/2025 11:34 GMT  |  04/16 OPEC Basket Price $68.06 +$0.41 cents | 04/16 Mexico Basket (MME) $59.34 +1.01 cents |   04/11 Venezuela Basket (Merey)  $ 59.50   -$5.46 cents 04/16 NYMEX Light Sweet Crude  $62.47 +$1.14 cents | 04/16 ICE Brent  $65.85 +$1.18 cents 04/16 RBOB Gasoline NY Harbor  $.2.02 +0.009 cents | 04/16 Heating Oil NY Harbor  $ 2.1154 +0.037 cents | 04/16 NYMEX Natural Gas  $3.247 -0.082 cents | 04/11 Baker Hughes Rig Count (Oil & Gas) 583 -7 | 04/17 USD – Dollar/MXN  19.9134 (data live) 04/17 EUR – USD  $1.1365 (data live)  04/21 US/Bs. (Bolivar)  $80.95980000 (data BCV) Source: WTRG/MSN/Bloomberg/MarketWatch/Reuters

Vaca Muerta en Riesgo Sacude Economía Argentina

La incertidumbre global por la guerra comercial que impactó en el precio del crudo afecta al país. De continuar, podrían esperarse menos dólares por las exportaciones y una revisión en los proyectos

Caída del petróleo enciende alarmas por balanza comercial e inversiones en Vaca Muerta

Mariano Espina, Bloomberg Linea

BUENOS AIRES
EnergiesNet.com 09 04 2025

 La cantidad de dólares que genera el sector de petróleo en Argentina puede mermar este año si continúa la caída en los precios del petróleo a nivel global. También puede afectar a las inversiones que reciben las provincias con yacimientos, tanto los convencionales como la producción en la formación no convencional de Vaca Muerta.

En un mercado interno que ha ido en el último año hacia la paridad con los valores internacionales, y ante una presencia aún mayor en las exportaciones argentinas, los dólares que genera el sector y el desarrollo de los proyectos derivados del crecimiento de Vaca Muerta pueden sufrir un fuerte impacto si se sostienen los precios de las últimas jornadas.

  • Precio del Brent (referencia del petróleo que se extrae en el Mar del Norte): cerró a US$64,46 el lunes, caída intradiaria del 1,71%, acumula una baja del 7,77% en el último mes y del 12,40% en lo que va del año.

  • Precio del WTI (petróleo que se produce en Estados Unidos): cerró a US$61 el lunes, una caída del 1,63% intradiario, del 8,66% mensual y del 13,55% en lo que va del año.

VER MÁS: Acciones argentinas se hunden hasta 6% en Wall Street y el riesgo país se acerca a 1.000 puntos

Balanza comercial energética

El sector energético alcanzó en 2024 un superávit en su balanza comercial de US$5.668 millones, la cifra más elevada desde el 2006. En los primeros dos meses del 2025, la tendencia de crecimiento se mantuvo. “Las exportaciones se ubicaron un 20% por encima de lo verificado en el mismo período de 2024, incrementándose en US$293 millones. Por su parte, las importaciones disminuyeron en US$51 millones”, precisó un informe de la consultora Economía & Energía.

Se espera para este año que crezcan las cantidades de ventas externas. En 2024, el rubro petrolero – petroquímico se ubicó segundo entre los complejos exportadores (US$10.402 millones), por detrás de la soja. Aquel año, el promedio del precio del Brent fue de US$76. La cantidad de dólares que ingresen por este sector puede variar significativamente en 2025 si el precio se acerca más a los US$60.

“Hay que ser pacientes y ver cómo se desarrollan las siguientes ruedas. Es esperable una reacción de la OPEP para frenar la caída de los precios. De continuar la caída del precio y un crudo en torno a los US$64, contra un brent que en 2024 promedió los US$76, se verá primero un impacto en las reservas del BCRA, con un menor ingreso de dólares”, explicó Alejandro Monteiro, Secretario Ejecutivo de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), a Bloomberg Línea.

“Es una noticia muy mala para Argentina, que ya tiene sus problemas propios. El precio del petróleo es una variable que se suponía no iba a traer problemas”, resumió Daniel Dreizzen, director de la consultora Aleph Energy.

Juan José Carbajales, director de la consultora Paspartú, agregó: “Todas las turbulencias a nivel global no ayudan a un país emergente de rentas medias como Argentina que quiere profundizar su participación en el mercado de crudo, pero a la vez comenzar a ser un exportador neto de gas natural licuado”.

Vaca Muerta
El CEO de YPF recibió en 2024 al presidente argentino, Javier Milei, en Vaca Muerta junto a otros actores de la industria(YPF)

LEA MÁS: Vaca Muerta: empresas argentinas aceleran inversiones mientras las extranjeras se van

Inversiones y producción

De sostenerse la caída en el precio del petróleo, generará una revisión de los proyectos de inversión en el sector petrolero en Argentina. Principalmente en la producción convencional, que ha ido en declino en los últimos años, y cuyo costo de extracción puede oscilar entre los US$20 y US$40 el barril de crudo.

Esto afectaría por caso a las empresas más chicas que en 2024 adquirieron los campos maduros que vendió YPF. “Probablemente impacte también en las inversiones y por ende en la producción. Este impacto es menor en Vaca Muerta, donde el negocio seguirá rentable, pero es mayor en el convencional, y en particular en aquellas empresas que adquirieron los campos maduros que vendió YPF”, dijo Monteiro.

En Vaca Muerta el costo de extracción puede oscilar entre los US$4 y los US$6, pero aún así tendría un impacto la caída del precio. “El no convencional también va a generar menos porque se achica el margen, se achica mucho en porcentaje”, dijo Dreizzen.

Carbajales hizo foco en el impacto que puede tener en los proyectos de midstream, de infraestructura. Y también en los de Gas Natural Licuado (GNL): “Argentina está buscando compradores off-takers para llevar adelante sus proyectos de exportación de GNL. Todos esos proyectos dependen no sólo del ecosistema interno, hablemos del RIGI, de la macroeconomía, sino también de un financiamiento internacional que en esta coyuntura se hace más compleja por las tasas de interés que tendrá que pagar nuestro país”.

Agregó que también puede afectar a los gastos de capital (CAPEX) en los proyectos de infraestructura de petróleo y GNL. “Puede influir en el financiamiento y ritmo de avance de los siguientes proyectos: Oleoducto Duplicar X de Oldelval, oleoducto VMOS de YPF, gasoducto Perito Moreno -iniciativa privada TGS-, buque licuefactor FLNG de PAE-Golar”.

En el caso de VMOS, una empresa integrada por siete petroleras que producen en Vaca Muerta, y que construirá un oleoducto entre la cuenca neuquina y el océano Atlántico, demandará una inversión cercana a los US$3.000 millones, de los cuáles cerca de US$1.500 se irían a buscar al mercado de capitales, un objetivo que puede dificultarse en el contexto actual.

¿Y la nafta?

“Según la narrativa imperante, YPF hasta debería bajar el valor de los combustibles”, explicó Carbajales. En 2024, el CEO y presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, afirmó que el precio del combustible iba a variar acorde a lo que suceda con el valor internacional del petróleo, debido a la libertad de precios que pregona el presidente Javier Milei.

La empresa evaluará a final del mes el promedio del barril para definir qué sucederá con las naftas en mayo. Este año han acumulado subas todos los meses. Subas que se explican también por los impuestos que componen el precio de la nafta.


Energéticas en el mercado

Tras un 2024 con fuertes alzas, el 2025 está marcado por el color rojo para las empresas argentinas petroleras que cotizan en la bolsa con ADR en Nueva York. En el caso de YPF, que el lunes cerró con una caída del 5%, acumula una baja del 14,68% en el último mes y del 32,98% en lo que va del año. Pampa Energía (PAMP) cayó el 31,57% desde el primer día hábil del 2025 y Vista Energy (VIST) acumula una caída del 26,47%.

  • YPF: -5% el lunes -14,68% en el último mes, -32,98% en lo que va del año.
  • VIST: -4,39% lunes, -19,01% mensual, -31,57% en lo que va del año.
  • PAMP: -5,72% lunes, -18,27% mensual, -26,47% en lo que va del año.

    bloomberglinea.com 08 04 2025
Share this news
Verificado por MonsterInsights