Impacto vehicular en Orellana rompe oleoducto y desata derrame, mientras Petroecuador controla la situación y evalúa los daños ambientales en la Amazonía ecuatoriana

EFE
GUAYAQUIL
Energiesnet.com 17 04 2025
Un nuevo derrame de petróleo se registró en Ecuador tras la rotura de un oleoducto en una vía asfaltada de la amazónica provincia de Orellana, según confirmó este jueves la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador.
El derrame se produjo en la tarde del miércoles, pero no fue hasta este jueves que la situación se hizo pública, tras la viralización de varios vídeos en redes sociales en los que se ve cómo el crudo se expande por la vía y sus alrededores.
Petroecuador señaló en un comunicado que la rotura de la tubería y posterior derrame fue causado por el impacto de un vehículo particular, tipo cama baja, que transitaba por el lugar y realizaba labores en la zona, lo que afectó la línea de flujo de producción.
«El evento ambiental se encuentra controlado. Petroecuador activó el plan de contingencia, la tubería fue reparada y se realizan labores de recuperación de crudo con equipos especializados de seguridad, salud y ambiente y un camión de vacío», señaló la institución.
Petroecuador mencionó que 20 minutos después de que les llegara la alerta de lo que había sucedido, el personal ya se encontraba en el sitio ejecutando las tareas de contingencia y que el derrame se había controlado durante la noche.
Además, indicó que se realizan inspecciones conjuntas con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y representantes de la comunidad, con el objetivo de evaluar el impacto del derrame en la zona.
El pasado 13 de marzo, una rotura en el Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (Sote). a su paso por el municipio de Quinindé, en la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, provocó un derrame de más de 25.000 barriles de petróleo, que contaminó ríos cercanos, lo que obligó a suspender el suministro de agua potable en varias localidades, entre ellas la ciudad de Esmeraldas, la capital provincial.
El pasado lunes, Naciones Unidas alertó de que este derrame había dejado a 150.000 personas con la necesidad de ayuda humanitaria, mientras crecían las enfermedades respiratorias y estomacales, y la Cruz Roja dijo que había distribuido más de 1.2 millones de litros de agua potable en las zonas afectadas.
Petroecuador señaló que el volumen del crudo derramado en esta ocasión en Orellana aún está por determinarse.
Ecuador produce unos 475.000 barriles de petróleo al día, la mayoría en una serie de campos situados en la Amazonía, desde donde el crudo es transportado a través de oleoductos hasta la costa del océano Pacífico, donde es refinado o, en su mayoría, embarcado para su exportación. EFE
efe.com 16 04 2025