Charles Newbery, Platts S&P Global
BUENOS AIRES
EnergiesNet.com 03 11 2024
Argentina planea lanzar una subasta «lo antes posible» para un proyecto destinado a aumentar la capacidad de extracción de gas natural del yacimiento de esquisto de Vaca Muerta, contribuyendo a aumentar el suministro nacional para reducir las importaciones de GNL y alternativas líquidas como el gasóleo, dijo la Secretaria de Energía María Tettamanti el 2 de diciembre.
El Gobierno emitió un decreto el 2 de diciembre autorizando el proyecto, que es una iniciativa privada de Transportadora de Gas del Sur, el mayor operador de gasoductos del país.
Por ley, el Gobierno debe ofrecer ahora el proyecto en una ronda de licitaciones, en la que TGS tendrá derecho a mejorar cualquier oferta. «Vamos a trabajar en la subasta ahora que ha salido el decreto», dijo Tettamanti en la conferencia Energy Day de Econojournal en Buenos Aires. «Queremos hacer la subasta lo antes posible».
El proyecto prevé una inversión de 700 millones de dólares para añadir 14 millones de metros cúbicos diarios de capacidad al gasoducto Perito Moreno, que suministra gas de Vaca Muerta a Buenos Aires. El gasoducto tiene actualmente una capacidad instalada de 21 millones de m3/día.
La capacidad adicional ahorrará al país 700 millones de dólares en importaciones de energía durante el invierno, de los cuales el 70% corresponderá a importaciones de GNL y el 30% restante a líquidos, declaró en el acto Oscar Sardi, Consejero Delegado de TGS.
La demanda media de gas de Argentina es de 140 millones de m3/d, con mínimos de menos de 100 millones de m3/d en verano y máximos de más de 180 millones de m3/d en invierno. El país produce 150 millones de m3/d, por lo que hay que importar para cubrir esos picos invernales, por ejemplo GNL a través de una terminal flotante de regasificación en la provincia de Buenos Aires. Este gas es utilizado en gran medida por las centrales eléctricas, junto con las importaciones de gasóleo y otros líquidos como sustitutos del gas.
Sardi dijo que, una vez adjudicado el proyecto, la construcción durará entre 20 y 22 meses.
«Estamos jugando contra reloj», dijo en términos de tener el gasoducto en funcionamiento para que los productores puedan aumentar la producción en Vaca Muerta para satisfacer la demanda interna y reducir las importaciones. «Tenemos que trabajar rápido en esto».
Un segundo tramo del proyecto añadirá otros 14 millones de cu m/d en el sistema existente de TGS con una inversión de 200 millones de dólares, un proyecto que la empresa gestionará por su cuenta sin necesidad de subasta, dijo Sardi.
Se calcula que Vaca Muerta tiene 300 Tcf de recursos, mucho más que los 2 Tcf/año de demanda del país. El enorme potencial está llevando a las empresas a empezar a planificar la exportación de gas como GNL, a partir de 2027.
spglobal.com .com 02 11 29024