04/28 Precios de cierre/ revisados 04/29/2025 11:04 GMT  | 04/28 OPEC Basket Price $68.16 –$0.58 cents | 04/28 Mexico Basket (MME)  $59.18 -$1.05 cents   04/11 Venezuela Basket (Merey)  $ 59.50   -$5.46 cents 04/29 NYMEX Light Sweet Crude  $62.05 -$0.97 cents | 04/29 ICE Brent  $65.86 -$1.01 cents 04/25 RBOB Gasoline NY Harbor  $.2.0938 0.0134 cents | 04/25 Heating Oil NY Harbor  $ 2,0986 -0.0137cents | 04/25 NYMEX Natural Gas  $3.343 +0.229 cents | 04/25 Baker Hughes Rig Count (Oil & Gas)  587 +2 | 04/29 USD – Dollar/MXN  19.6415 (data live) 04/29 EUR – USD  $1.1379 (data live)  04/29 US/Bs. (Bolivar)  $86.65640000 (data BCV) Source: WTRG/MSN/Bloomberg/MarketWatch/Reuters

Pensemos en una Conferencia Venezolana sobre Educación Ciudadana – Gustavo Coronel

Un llamado urgente para priorizar la educación ciudadana en Venezuela»

Construyendo ciudadanía para el futuro de Venezuela

Por Gustavo Coronel

El tema de la educación ciudadana es de capital importancia para la Venezuela futura, si es que deseamos recuperar al país de la debacle en la cual esta sumergida desde hace años. El tema presenta, al menos, tres enemigos principales para ser objeto de un tratamiento cónsono con su importancia:

1.     Casi nunca es objeto de discusión abierta

Así como hay a cada instante conferencias sobre petróleo, sobre salud, sobre ambiente, seria altamente deseable organizar frecuentes conferencias venezolana sobre educación ciudadana. Pero parece ser que tales eventos han sido muy poco frecuentes en Venezuela.  Hemos estado buscando información sobre estos posibles eventos en internet  y apenas hemos  encontrado referencias a unas jornadas sobre el tema, llevadas a cabo en la Universidad Católica Andrés Bello, UCAB, en septiembre 2024, ver: https://elucabista.com/2024/09/17/la-formacion-ciudadana-sera-el-foco-de-las-xix-jornadas-de-educacion-en-valores-de-la-ucab/ .

2.     Cuando se llevan a cabo eventos sobre el tema, sus resultados y recomendaciones no se difunden, no llegan al público, no contribuyen a formar un clima de opinión que logre colocar el tema en la primera pagina de las prioridades nacionales.

La reunión arriba mencionada duró dos días e incluyó la presentación de varias ponencias. Sin embargo, con excepción de una reseña general sobre el evento en EFECTO COCUYO, ver: https://efectococuyo.com/la-humanidad/transformar-la-educacion-desde-los-valores-la-propuesta-de-foro-en-la-ucab/, no se le dio difusión a los resultados y conclusiones de la reunión. Al menos no he podido encontrarlos.  

Seguramente han existido otras reuniones sobre educación ciudadana en diferentes grupos y asociaciones, pero sus planteamientos y recomendaciones, si es que existen, no se encuentran en Internet, no son asequibles al gran público.

El tema de la educación ciudadana tiene que ser un gran tema de discusión masiva en nuestro país, tanto o mas que temas que están continuamente en el tapete de la opinión pública, como el petróleo o el turismo o la explotación de minerales en el sur del Orinoco.  

3.     Mucho de lo que existe sobre el tema es pura hojarasca y, peor aún, fraudulento

Hemos estado leyendo artículos académicos sobre el tema que nos parecen excesivamente verbosos y, al mismo tiempo, débiles en sustancia, los cuales no citamos aquí porque no es nuestro propósito criticar buenas intenciones. Otros documentos son francamente fraudulentos, este si es citable, ver: https://www.slideshare.net/slideshow/formacion-ciudadana-27080506/27080506  , llenos de párrafos grandilocuentes sin relación alguna con lo que realmente pasa en el país dominado por un régimen ignorante y despótico.

Una conferencia sobre educación ciudadana como la que proponemos tendría como objetivo principal sentar las bases de un documento que sirva al nuevo gobierno democrático que deberá instalarse en el país para estructurar un programa nacional de educación ciudadana. Pienso que los protagonistas de este esfuerzo deberán ser instituciones como Fe Y Alegría y la universidad católica Andrés Bello, UCAB, por ser ellos quienes se han ocupado con más seriedad de este tema en los últimos años y poseer los más reconocidos expertos en el tema. Ello garantizaría un mínimo de hojarasca intelectual inservible y un máximo de sustancia sobre el QUE y el COMO llevar a cabo esta verdadera revolución educativa.

 ¿Tenis, anyone?

Leer más: Sobre el libro-Fabrica de Ciudadanos, Bases para la Reconstrucción de Venezuela – EnergiestNet

Video: Fabrica de Ciudadanos, Bases para la Reconstrucción de Venezuela – EnergiestNet

______________________________________________________________________________

Gustavo Coronel, Geólogo y Politólogo venezolano, post – grado y estudios en la Universidad de Tulsa (1951-1955), Universidad Central de Venezuela (1961), Harvard (1981-1982) y Johns Hopkins  (1986-1987). Trabajó durante 27 años en la industria petrolera venezolana e internacional. Miembro fundador de la Directiva de Petróleos de Venezuela (1976-1979). Desde 1983 en adelante se dedicó a trabajar en el sector público desde el Banco Interamericano de Desarrollo (1983-1988), como Director general de la CVG (1994-1995), Secretario de Planificación y Presupuesto del estado Carabobo (1996-1998) y Presidente del Puerto de Puerto Cabello (1999-2001). Por varios meses en 1999 fue diputado al Congreso Nacional por el estado Carabobo. En 2003 se exilió voluntariamente y reside desde entonces en el estado de Virginia, USA, donde ha encontrado tranquilidad y felicidad. Los puntos de vista expresados no necesariamente son los de EnergiesNet.com.

Nota del Editor: Este artículo fue originalmente publicado en Las Armas de Coronel el 25 de abril del 2025. Reproducimos el mismo en beneficio de los lctores. EnergiesNet.com no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.

LAS ARMAS DE CORONEL– Diario del Viernes

Aviso de uso: Este sitio contiene material protegido por derechos de autor cuyo uso no siempre ha sido específicamente autorizado por el propietario de los derechos. Ponemos a disposición dicho material en nuestro esfuerzo por avanzar en la comprensión de cuestiones de importancia social, medioambiental y humanitaria. Creemos que esto constituye un «uso justo» de cualquier material protegido por derechos de autor, tal como se establece en la sección 107 de la Ley de Derechos de Autor de EE.UU.. De acuerdo con el Título 17 U.S.C. Sección 107. Para más información, visite: http://www.law.cornell.edu/uscode/17/107.shtml.

EnergiesNet.com 28 04 2025

Share this news
Verificado por MonsterInsights