Cifras de julio: caída marcada en los embarques

Elio Ohep, EnergiesNet
PHOENIX, AZ
EnergiesNet.com August 5, 2025
Las exportaciones petroleras de Venezuela registraron una caída significativa en julio de 2025. Según datos compilados por Reuters y publicados por OilPrice.com (5 de agosto de 2025), el país exportó un promedio de 727,000 barriles diarios (bpd) de crudo y productos refinados, lo que representa una disminución del 10% respecto a junio, cuando se enviaron 807,000 bpd. Además, se despacharon 227,000 toneladas métricas de subproductos y petroquímicos, cifra similar a la del mes anterior.
Destinos: China domina, Cuba se mantiene
Más del 95% del crudo exportado tuvo como destino final China, ya sea de forma directa o a través de intermediarios, según seguimiento de embarques citado por Invezz (4 de agosto de 2025). Cuba, por su parte, recibió aproximadamente 31,000 bpd en crudo, gasolina y combustible para aviones, manteniendo su cuota histórica. Estos flujos se sostienen a pesar de las restricciones logísticas y políticas que afectan la capacidad de PDVSA para operar con normalidad.
Sanciones y licencias: Chevron en pausa
Uno de los factores clave detrás de la caída ha sido el endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos, que continúan limitando las operaciones de PDVSA y sus socios internacionales. Aunque hay negociaciones en curso, muchas empresas extranjeras están a la espera de licencias específicas para reanudar actividades. Chevron, por ejemplo, recibió a finales de julio una licencia limitada para exportar crudo venezolano a EE. UU., pero bajo condiciones estrictas que prohíben pagos al gobierno de Maduro. Según Reuters vía MSN (4 de agosto de 2025), se espera que la empresa reanude exportaciones en agosto, aunque en volúmenes restringidos y bajo esquemas de pago en especie, como crudo por diluyentes.
Terminales saturados: el cuello de botella en Jose
Otro factor que ha afectado los volúmenes exportados es la acumulación de inventarios en el terminal de Jose, principal centro de exportación del país. La escasez de embarques y la falta de compradores autorizados han generado cuellos de botella logísticos, especialmente en el manejo de crudo pesado y diluyentes. Esta situación ha obligado a PDVSA a ralentizar la producción en algunos campos, afectando aún más los volúmenes disponibles para exportación (U.S. News / Reuters, 4 de agosto de 2025).
Perspectiva experta: Monaldi advierte sobre expectativas
El economista petrolero Francisco Monaldi, en entrevista publicada por Noticiero Digital (28 de julio de 2025), advirtió que hay que ser prudentes al interpretar el anuncio de la nueva licencia otorgada a Chevron, ya que los términos específicos aún no se han hecho públicos. Señaló que “las licencias hoy en día se autorizan sin publicación de los detalles. Entonces será en el tiempo que probablemente entendamos el alcance y también qué otras empresas diferentes a Chevron van a recibir esa autorización”. Monaldi explicó que Chevron representaba cerca del 25% de la producción petrolera venezolana y fue responsable de más del 80% del aumento registrado en los últimos dos años. Su retorno podría tener un impacto positivo en los ingresos del país y en la estabilidad del tipo de cambio, aunque todo dependerá del alcance real de la licencia y de si otras empresas reciben autorizaciones similares.
Perspectivas para agosto: ¿repunte o estancamiento?
De cara a agosto, se espera una leve recuperación si Chevron logra reactivar sus embarques y si otros socios como Repsol y Eni obtienen autorizaciones similares. Sin embargo, las condiciones de las licencias —que prohíben transferencias monetarias directas y exigen acuerdos en especie— limitan el impacto inmediato. Además, PDVSA enfrenta desafíos técnicos, como la necesidad de diluyentes para procesar crudo extrapesado y la falta de inversión en infraestructura crítica.
Aunque julio cerró con cifras negativas, agosto podría marcar un punto de inflexión moderado si se concretan las licencias y se reactivan los flujos hacia EE. UU. No obstante, el panorama sigue siendo frágil, condicionado por factores geopolíticos, técnicos y comerciales. Venezuela continúa navegando un entorno complejo, donde cada barril exportado depende no solo de la capacidad operativa, sino también de la voluntad política de actores externos.
Sources: Reuters, Oil Price, Noticiero Digital, Invezz, U.S. News Report, IA
Elio Ohep, editor@petroleumworld.com
08 05 2025