03/24 Precios de cierre / revisado  03/27/2023  09:05GMT  | 03/24    OPEC Basket      74.60  -1.28 |    03/24    Mexico Basket (MME)   $59.02  -0.85  | 03/23     Venezuela Basket (Merey) $60.00  (Estimated EnergiesNet)  | 03/24     WTI Texas Intermediate  May CLK23  $69.26   -0.70 | 03/24    Brent May   BRNK23  $74.99  -0.92  | 03/24    Gasoline April RBJ23    $2.5885    -0.2%    03/24    Heating Oil  April HOJ23   $2.6952   +0.4%   |  03/24   April  Natural Gas  NGJ23  $2.216    +2.9%    03/24  Active U.S. Rig Count (Oil & Gas)    758  +4 | 03/27   USD/MXN Mexican Peso   18.3872  Live data  | 03/27     EUR/USD    Live data     1.0767  Live data  | 03/27   US/Bs. (Bolivar)      $24.40160000  (BCV)    |

Alertan por interés del crimen organizado en minerales para transición energética – Forbes MX

interés del crimen organizado en minerales para transición energética
(Carla Gottgens / Getty)

Patricia Tapia Cervantes, Forbes MX

CIUDAD DE MÉXICO
EnergiesNet.com 12 01 2023

En el mundo se acelerando el crecimiento de la demanda de minerales como el litio, cobre, cobalto, níquel y el grafito, entre otros, para la transición energética, pero expertos alertan que se está dejando de lado las posibles afectaciones del crimen organizado en varios países, donde México se encuentra en alto riesgo.

La Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC) apunta que a medida que aumente la demanda de tecnologías de energía limpia, también lo hará la de los minerales necesarios para éstas. 

Sin embargo, a pesar de la atención que están recibiendo actualmente los “minerales verdes”, los impactos potenciales del crimen organizado en el sector parecen seguir siendo un punto ciego.

“También aumentan los riesgos de corrupción y crimen organizado. Al comparar los puntajes de criminalidad (según el Índice Global de Crimen Organizado 2021) con la presencia de yacimientos de minerales verdes y minería , varios países se destacan por tener un riesgo especialmente alto. Estos incluyen Brasil, Sudáfrica, China, México, Perú, Indonesia, Vietnam e India”, indica el análisis de la GI-TOC. 

La ONG explica que los yacimientos minerales que antes se consideraban poco rentables para explotar se están volviendo atractivos para el crimen organizado debido a los precios vertiginosos en los mercados internacionales.

Lee: Energía solar y litio, el plan de EU y México para que Sonora produzca autos verdes: AMLO

Por ejemplo, los yacimientos de litio descubiertos en México enfrentan riesgos de delincuencia organizada porque se encuentran en territorio controlado por cárteles de la droga y porque los grupos delictivos organizados se están diversificando hacia el sector minero.

De acuerdo con el perfil del mercado del litio en México de la Secretaría de Economía, actualmente en el país no se cuenta con ningún yacimiento de litio en explotación; solamente, a la fecha se encuentran en etapa de exploración tres yacimientos que contienen este mineral en los estados de Baja California, San Luis Potosí, Zacatecas y Sonora.

En este último estado, el gobierno de Andrés Manuel López Obrado ha anunciado un plan ambicioso de explotación del litio, energías limpias y la producción de baterías para vehículos eléctricos, alineado a las acciones de México para la transición energética.

Pero el aumento exponencial de la demanda de minerales verdes sin duda creará oportunidades para los grupos delictivos organizados que representan una amenaza directa para la acción climática, indica la GI-TOC.

“Existe una necesidad urgente de movilizar recursos para proteger las cadenas de suministro de minerales verdes de la corrupción y la criminalidad”, refiere.

forbes.com.mx 12 01 2023

Share this news
CopyRight©1999-2021, EnergiesNet.com™  / Elio Ohep – All rights reserved
 

Nota del Editor: Reproducimos el mismo en beneficio de los lectores. EnergiesNet en Español no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.

EnergiesNet alienta a las personas a reproducir, reimprimir, y divulgar a través de los medios audiovisuales e Internet, los comentarios editoriales y de opinión de EnergiesNet, siempre y cuando esa reproducción identifique, a el autor, y la fuente original, http://www.energiesnet.com y se haga dentro de el uso normal (fair use) de la doctrina de la sección 107 de la Ley de derechos de autor de los Estados Unidos de Norteamérica (US Copyright).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Verificado por MonsterInsights