02/10  Precios de cierre/ revisados 02/11/2025 08:11 GMT | 02/10 OPEC Basket  $77.22 +$0.51 cents | 02/10 Mexico Basket (MME)  $68.27 +$1.12 cents | 12/31 Venezuela Basket (Merey)  $61.13   +$1.55 cents  02/10 NYMEX Light Sweet Crude  $ 72.32 +$1.32 cents | 02/10 ICE Brent  $75.87 +$1.21 cents  02/10 Gasoline RBOB NYC Harbor  $2.1042 0.0008 cents 02/10 Heating oil NY Harbor  $2.4509 +0.0201 cents | 02/10 NYMEX Natural Gas  $3.444 +0.135 cents | 02/07 Baker Hughes Rig Count (Oil & Gas) 586 +4 | 02/11 USD Dollar/MXN 20.6580 (data live) 02/11 EUR/USD Dollar  $1.0304 (data live)  02/11 US/Bs. (Bolivar)  $60.54280000 (data BCV) Source: WTRG/MSN/Bloomberg/MarketWatch/Reuters

México revisará los contratos vigentes para explotación de litio -AFP

El litio se extrae principalmente en Sudamérica y Australia, y China (foto) domina la cadena de suministro (AFP).

AFP

CIUDAD DE MÉXICO
EnergiesNet.com 19 04 2022

El gobierno de México anunció este martes que revisará los contratos vigentes para la explotación del litio, un día después de que la Cámara de Diputados aprobara la nacionalización del mineral.

«Se van a revisar todos los contratos, los autorizados para el litio», dijo el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en su habitual conferencia de prensa matutina.

El mandatario adelantó en específico que se revisará el contrato para explotar litio que estaba en manos de una empresa inglesa y que pasó a ser propiedad de una compañía china.

«Eso se tiene que revisar y se tiene que ver si se cumplió con los procedimientos», señaló.

López Obrador agregó que se entregaron unas 150.000 hectáreas para la explotación del mineral durante el gobierno de su predecesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018).

También celebró que la Cámara de Diputados -dominada por su partido, Morena- aprobara reformas a la ley minera que permiten la nacionalización del litio, un mineral clave para las baterías de autos eléctricos, teléfonos celulares y nuevas tecnologías.

Esa reforma aún debe ser aprobada por el Senado, en donde Morena también también tiene mayoría, lo que se espera suceda este mismo martes.

«Vamos a ir desarrollando la tecnología (para explotarlo) o se adquiere, pero el litio es nuestro», subrayó el presidente. En el país hay ocho concesiones otorgadas para explotar el mineral.

López Obrador envió al Congreso la iniciativa para nacionalizar el litio luego de que su reforma constitucional en materia eléctrica no alcanzara los votos necesarios para ser aprobada en la Cámara de Diputados.

El litio se extrae principalmente en Sudamérica y Australia, y China domina la cadena de suministro.

México tiene yacimientos de este mineral ubicados en su mayoría en el norteño estado de Sonora, donde operan narcotraficantes y otras bandas del crimen organizado.

afp.com 19 04 2022

Share this news
Verificado por MonsterInsights