02/07  Precios de cierre/ revisados 02/10/2025 08:58 GMT |02/07 OPEC Basket  $76.71 +$0.262 cents |02/07 Mexico Basket (MME)  $67.15 +$0.39 cents | 12/31 Venezuela Basket (Merey)  $61.13   +$1.55 cents  02/07 NYMEX Light Sweet Crude  $ 71 +$0.39 cents | 02/07 ICE Brent  $74.66 +$0.37 cents  02/07 Gasoline RBOB NYC Harbor  $2.11 +1.5% 02/07 Heating oil NY Harbor  $2.43 +1.4 % | 02/07 NYMEX Natural Gas  $3.31 –2.9% | 02/07 Baker Hughes Rig Count (Oil & Gas) 586 +4 | 02/10 USD Dollar/MXN 20.2954 (data live) 02/10 EUR/USD Dollar  $1.0320 (data live)  02/10 US/Bs. (Bolivar)  $60.52110000 (data BCV Source: WTRG/MSN/Bloomberg/MarketWatch/Reuters

PDVSA Amuay: A 10 años de la tragedia de la refíneria, cicatrices, miedo y traumas -EN

(Coener) Cicatrices, Miedo y trauma conviven entre quienes vivieron la tragedia de la refineria Amuay, Punto Fijo, Venezuela

EnergiesNet

CARACAS
EnergiesNet.com 25 08 2022

Desde hacía tres días el olor a gas ahogaba la atmósfera y se expandía hacia algunos sectores como San José, Yauma y Centro Abajo en la comunidad de Amuay, donde está ubicada una de las plantas del Centro de Refinación Paraguaná (CRP) en Falcón, un complejo refinador de petróleo que llegó a constituirse en el segundo con mayor capacidad del mundo.

Aun cuando pobladores y otros líderes se acercaron a las autoridades para informar el acontecimiento, no hubo activación de los protocolos de prevención, seguridad y comunicación por parte de PDVSA, hasta que el 25 de agosto de 2012, a la 1:10 de la madrugada se produjo la primera explosión debido a la fuga de gas en el bloque B_23 de almacenamiento del complejo refinador de Paraguaná, debido, presumiblemente, al daño de los sellos que protegen las bombas de almacenamiento P200A/ B/C.

Los gases acumulados (olefinas) durante tres días de fuga ocasionaron una explosión con una onda expansiva de gran magnitud, trayendo como consecuencia la destrucción de viviendas, comercios, estructuras aledañas y el Destacamento N.º 44 de la Guardia Nacional.  Cuarenta y ocho personas perdieron la vida, hubo 5 desaparecidos y 156 heridos.

La posibilidad de un accidente en Amuay fue advertida a Pdvsa por organizaciones sindicales vinculadas a la industria petrolera en los años 2006, 2009 y 2012, pero dado que la empresa distrajo su misión para dedicarla a planes de proselitismo político, descuidó las inversiones, el mantenimiento preventivo, además de la falta de profesionales con experiencia al frente de la gerencia y las operaciones.

Este es el más grave accidente ocurrido en la industria petrolera venezolana y pudo evitarse si se hubiese prestado atención a la secuencia de eventos previos a la explosión e incendio. Pero, la lamentable ausencia de los sistemas de alarma, de procedimientos efectivos de combate de incendios y de la aplicación oportuna de una ordenada evacuación, incidieron en la magnitud del mismo.

La forma en que el Gobierno nacional manejó la Tragedia de Amuay, también generó zozobra y confusión: tanto el presidente de la república para la época, como autoridades de PDVSA (Rafael Ramírez, Eulogio del Pino, Iván Hernández y Wills Rangel), declararon a primera hora que la tragedia se produjo por falta de mantenimiento y deterioro de algunos equipos operativos, sin embargo, en la tarde del 25 de agosto de 2012, cambiaron su versión, atribuyendo el hecho a un sabotaje.

Un informe técnico del Centro de Orientación de Energía, Coener, coordinado por el recordado ingeniero Francisco Javier Larrañaga y otro de la Ong Transparencia, concluyen que el evento se debió al incumplimiento de las normas que rigen a estas plantas, a fallas en la de supervisión, así como a la falta de mantenimiento preventivo y correctivo.

La ausencia de institucionalidad no ha permitido exponer un informe oficial y objetivo de este suceso que conmocionó a la sociedad venezolana y que dejó cicatrices en la comunidad de Paraguaná (Falcón).

Al día de hoy, lamentablemente los accidentes se repiten en la industria petrolera, con derrames, incendios y hundimiento de plataformas y gabarras, afectando a los trabajadores, a las comunidades, al ambiente y al patrimonio nacional.

Fuente: Gente del Petroleo

EnergiesNet.com 25 08 2022

Share this news
Verificado por MonsterInsights